Traducción de Acta de Matrimonio para la Visa de Cónyuge a Estados Unidos

Descubra por qué la traducción certificada de su acta de matrimonio es clave al solicitar una visa de cónyuge a Estados Unidos, como la IR1 o CR1.
1 de mayo de 2025 por
Texliff

Solicitar una visa de cónyuge a Estados Unidos es uno de los procesos burocráticos más determinantes en la vida de una pareja. Ya sea que vivan separados o que ya estén construyendo una vida juntos en el extranjero, la visa de cónyuge IR1 o CR1 es el camino oficial hacia la residencia permanente legal en Estados Unidos basada en el matrimonio. Sin embargo, para lograrlo, todos los documentos de la solicitud deben cumplir con requisitos estrictos, incluida su acta de matrimonio, que debe presentarse con una traducción certificada al inglés si está en otro idioma.


Aunque la traducción es solo un componente del proceso, su función no es menor. Está directamente relacionada con la forma en que el gobierno de Estados Unidos evalúa la validez legal de su relación. Comprender cómo encaja esta traducción en el proceso completo de la visa de cónyuge puede ayudarle a avanzar sin retrasos innecesarios.

Comprensión del Proceso de la Visa de Cónyuge

La visa de cónyuge (conocida oficialmente como visa de inmigrante IR1 o CR1) permite que el cónyuge extranjero de un ciudadano estadounidense o residente permanente legal emigre a Estados Unidos como titular de una tarjeta verde (green card). El proceso consta de dos fases principales:


  1. Fase de petición (Formulario I-130) – Presentada por el cónyuge ciudadano estadounidense o residente permanente ante USCIS. Aquí es donde se proporciona evidencia de que el matrimonio es legítimo y legalmente reconocido.
  2. Fase de solicitud de visa – Una vez aprobada la petición I-130, el caso se transfiere al Centro Nacional de Visas (NVC), y eventualmente a una embajada o consulado de Estados Unidos para la entrevista y la decisión final.

A lo largo de este proceso, su su acta de matrimonio y traducción certificada del acta de matrimonio​ representan el pilar fundamental de la evidencia de relación. Confirma la existencia legal de su unión, especifica la fecha y lugar del matrimonio, y respalda la elegibilidad del cónyuge extranjero para inmigrar.


​Tanto USCIS como el Departamento de Estado exigen que cualquier documento en idioma extranjero —incluido el acta de matrimonio— sea traducido al inglés y acompañado por una certificación firmada de exactitud.

Qué Significa Realmente una “Traducción Certificada”

Una traducción certificada es una versión en inglés, palabra por palabra, de su documento original, acompañada de una declaración firmada por el traductor en la que afirma que la traducción es completa y precisa. Debe cumplir con las siguientes condiciones:


  • La traducción debe abarcar todo el documento, incluidos sellos, timbres, anotaciones oficiales, firmas y márgenes.
  • La declaración de certificación debe indicar que el traductor domina tanto el idioma original como el inglés, y que afirma que la traducción es precisa según su mejor conocimiento.
  • Debe estar firmada y fechada por el traductor.

​Contrario a lo que muchos creen, USCIS no exige que la traducción esté notariada, aunque algunas personas optan por hacerlo en previsión de solicitudes de otras agencias. Lo más importante es la integridad y validez legal de la certificación.

​Cuándo se Utiliza Realmente la Traducción del Acta de Matrimonio

Muchos solicitantes piensan que la traducción es simplemente otro archivo más que se sube y se olvida, pero en realidad se utiliza activamente en varias etapas del proceso:


  • Durante la revisión del I-130 por parte de USCIS: El oficial debe confirmar que el matrimonio es legalmente válido en el país donde se celebró.
  • Durante el procesamiento en el NVC: El Centro Nacional de Visas revisa que las traducciones estén completas antes de programar la entrevista..
  • Durante la entrevista consular: El oficial consular puede solicitar revisar el documento original junto con la traducción certificada. En algunos países, si la traducción no se presenta junto con el original, esto puede incluso provocar un retraso en la emisión de la visa.

​Para las parejas que preparan documentos desde distintos países, especialmente cuando los originales están en alfabetos no latinos (como chino, árabe, cirílico o amhárico), las traducciones ayudan a mantener coherencia en la escritura de nombres, fechas y lugares en todo el expediente del caso. Esta consistencia es fundamental en la etapa de entrevista.

Actas Civiles vs. Actas Religiosas

Un tema común que surge en los casos de visa de cónyuge es cuál versión del acta de matrimonio es legalmente reconocida. Muchos países emiten tanto una inscripción civil como un acta religiosa. Para fines migratorios en Estados Unidos, solo se acepta el documento emitido por el registro civil.


Si usted presenta únicamente un acta religiosa (por ejemplo, emitida por una iglesia, mezquita o templo) sin el acta civil correspondiente emitida por el gobierno, su solicitud puede ser retrasada o rechazada. Por eso es fundamental asegurarse de traducir y presentar la versión que esté oficialmente reconocida por el registro civil de su país.

Preparación de sus Documentos para la Traducción

Antes de enviar su acta para traducción, tómese el tiempo de escanearla correctamente, a color y en alta resolución. Si el documento tiene dos caras, incluya ambas. Si contiene anotaciones manuscritas, enmiendas o notas marginales, también deben traducirse, incluso si parecen poco relevantes.


También es útil proporcionar al traductor la ortografía correcta de todos los nombres tal como aparecen en sus pasaportes u otros documentos oficiales. Las discrepancias de transliteración (por ejemplo, “Aleksandr” vs. “Alexander”) pueden generar confusión durante la revisión del caso.


​Por último, informe a su proveedor que la traducción es para fines de inmigración a Estados Unidos, de modo que aplique el formato y la certificación adecuados según las normas de USCIS, el NVC y los consulados estadounidenses.

Qué Hacer Después

No hay atajos en el sistema migratorio de Estados Unidos. Cada documento cuenta, y todos deben presentarse de forma clara, precisa y en total cumplimiento con los requisitos del USCIS. Una traducción certificada adecuada de su acta de matrimonio puede evitarle solicitudes de evidencia adicional, devoluciones o retrasos en la programación de la entrevista.


En Texliff, traducimos actas de matrimonio para solicitantes de visa de cónyuge en todo el mundo, siempre adaptándonos a las especificaciones exactas requeridas para la inmigración a Estados Unidos. Ya sea que su documento esté en español, ruso, mandarín o urdu, nos aseguramos de que la traducción refleje plenamente el valor legal de su matrimonio en un formato en el que los oficiales de inmigración puedan confiar.


Obtenga su cotización para traducción certificada hoy mismo y asegúrese de que su paquete de solicitud esté completo, conforme y listo para avanzar.



Compartir